Esquís Freeride y Esquís Backcountry
Siguiente | |
Página 1 de 2 |
De vuestro interés
Freeride Skis - ¿De qué va el tema?
Esquís freeride, esquís powder, esquís para fuera de pista, esquís back-country... Llámalos como quieras. ¡Lo importante es la diversión!.
La práctica del esquí freeride incluye dos etapas: el ascenso a la montaña y el descenso sobre la nieve virgen. Un estilo que, lógicamente, requiere un tipo de esquís especial en comparación con los que se utilizan para descender las pistas preparadas.
Y, teniendo en cuenta que para disfrutar del esquí backcountry es necesario el ascenso a la montaña, a no ser que utilices el telesilla, una moto de nieve o un helicóptero, vas a necesitar un par de pieles de esquí que te proporcionen el agarre necesario para caminar con los esquís puestos.
El diseño de los esquís powder
Los esquís freeride suelen ser bastante anchos y tiene un rocker decente que te permiten mantenerte a flote sobre la nieve polvo. La ancha cintura de este tipo de esquís mejora la flotabilidad y disminuye la presión en las piernas.
Esto quiere decir que realizar giros cerrados sobre las pistas es mucho más complicado y trabajoso con un par de esquís estándar o all-mountain.
¿Qué tipo de esquís backcountry debería elegir?
Uno de los más importantes a la hora de elegir un juego de esquís backcountry es, como es lógico, tener en cuenta cuanto los vas a utilizar en el campo. Si sueles únicamente esquiar fuera de la pista, un par de esquís anchos son suficientes. Pero si tu plan incluye tanto el esquí freeride como el esquí en pista, una cintura de 95cm-105cm debería ser suficiente para flotar sobre el polvo y realizar buenos giros sobre las pistas preparadas.
Más información en nuestra guía de esquís.